MANIFIESTO DE LA ASOCIACION OLEOTURISMO DE EXTREMADURA
1.El presente manifiesto se articula con el fin de establecer el marco de convivencia de este colectivo de empresarios del sector del oleoturismo en Extremadura.
2.La adhesión a este manifiesto y posterior incorporación a esta asociación implica el cumplimiento de los puntos del manifiesto.
3.Estoy directa o indirectamente relacionado con el oleturismo (turismo, almazara, olivar) y parte de mi actividad personal o profesional vinculado a ella.
4.Entro en esta asociación para participar de forma activa y constructiva en ella con el objetivo de que los resultados de la gestión de la misma nos favorezcan a todos y cada uno de los asociados.
5.Debo aportar ideas y soluciones para hacer sostenible la asociación entendiendo como tal la viabilidad económica, social y medioambiental.
6.Conozco los fines que tiene la asociación y contribuiré de forma activa participando en todo aquello que proponga la asociación para alcanzarlos.
7.Como miembro de la asociación, me comprometo a cumplir los puntos marcados en el decálogo de buenas prácticas en oleoturismo aprobados por esta asociación.
- Prueba de mi compromiso con esta asociación y con los miembros que la integran, abro mis puertas y organizará una jornada para que todos me conozcáis a mi y a mis productos y/o servicios, y así se pueda evaluar mejor mi contribución al enriquecimiento social y humano de la AODE.
- Hago mía y comparto la frase de Donoso Cortes: «no nos asociamos para estar juntos, sino para trabajar juntos»
DECÁLOGO
1.Todas aquellas empresas que deseen desarrollar actividades de oleoturismo deben cumplir con los requisitos legales que establezca la administración en cualquiera de sus ámbitos (licencias, permisos, seguros).
2.Cualquier actividad que se publicite deberá poder realizarse en la medida o condiciones en las que sea anunciada para evitar así la publicidad engañosa y sus consecuencias negativas para la imagen del sector.
3.La sostenibilidad y la innovación deberán estar presentes en todas aquellas actividades y propuestas de oleoturismo.
4.La formación y experiencia serán puntos a tener en cuenta a la hora de poner en valor nuestras empresas.
5.Respeto y potenciación del entorno natural, paisajístico, comercial y social.
6.Difusión de los valores culturales, históricos, gastronómicos.
7.Apuesta por el oleoturismo como herramienta para revertir la despoblación.
8.La accesibilidad universal debe estar dentro de los objetivos a cumplir en aquellos productos que pongamos en el mercado, entendiendo por ello, el poder llegar a todos los colectivos, con atención especial a aquellos que tienen una diversidad funcional.
9.Todo aquello que propongamos, ejecutemos o imaginemos, debe apuntar al objetivo de ser útil a la sociedad, lo cual redundara en retornos importantes para nuestra empresa u organización a corto y/o medio plazo.
10.No solo las comparto las nueve anteriores, sino que me comprometo a mejorarlas, implementándolas dentro de mi organización.